23 feb 2009

Compiz: Configuración básica

Ya hemos visto como instalar Compiz y definir su aspecto a través de temas. Daremos un rápido repaso a las principales opciones de configuración de Compiz; desde el comportamiento general del escritorio a la manera de presentar ventanas y menús.

En este artículo utilizaremos el sencillo configurador de Compiz simple-ccsm que encontraremos en el menú Sistema - Preferencias - Simple CompizConfig Settings Manager (si aun no lo teneis instalado consultad el artículo Compiz: Instalación y ejecución).


Sistema - Preferencias - Simple CompizConfig Settings Manager

Existen combinaciones de teclas y/o ratón para activar cada uno de estos efectos, para cambiar estas combinaciones por otras personalizadas o ajustar los detalles de cada efecto podeis usar el configurador avanzado ccsm.


  • El escritorio
El escritorio es la parte del sistema sobre la que se desarrolla todo nuestro trabajo (siempre que estemos en el entorno gráfico, evidentementente). Desde siempre Linux ha contemplado el uso de múltiples escritorios para extender nuestras capacidades de trabajo. Gracias a Compiz la gestión y organización de nuestros escritorios es ahora mucho más funcional y espectacular. Los parámetros más importantes en la gestión de escritorio son el número de escritorios y la manera de presentarlos.

El número de escritorios depende de las necesidades que tengais y de vuestros gustos al trabajar, yo daré por supuesto que usamos 4 escritorios, pero podeis usar tantos como querais.

Para determinar el numero de escritorios iremos a la pestaña Escritorio del simple-ccsm y usaremos los deplazadores, os recomiendo una configuración básica de 4 escritorios tal como se muestra en la imagen:

Características básicas del escritorio

La presentación del escritorio puede ser en forma de cubo, en el que cada "cara" del cubo corresponde a un escritorio virtual, o en forma de mural de escritorios, en el que todos los escritorios se representan en un plano.

Para que quede más claro aquí os dejo un par de videos, representando el cubo y la pared de escritorio:


Escritorio en forma de cubo



Pared de escritorios

Si optamos por el mural de escritorios también podemos activar la opción Expo de la pestaña Efectos para darle un aspecto aun más atractivo.

Las combinaciones de teclas para usar estos efectos son:
Ctrl + Alt + flecha derecha o izquierda / girar la rueda del ratón sobre el wallpaper: rota el cubo una cara hacia izquierda o derecha o se desplaza un escritorio en el mural.
Ctrl + Alt + arrastrar wallpaper con el ratón / Arrastrar wallpaper con botón1 + botón2 pulsados: giro manual del cubo
Super+e: Muestra todos los escritorios a la vez en un mural (solo si tienes activado el Expo)

Nota: estas combinaciones pueden ser diferentes en función de la versión de compiz instalada y pueden personalizarse usando el programa ccsm.


  • Las ventanas
Las ventanas son la representación gráfica de las aplicaciones con las que trabajamos, de nuevo Compiz aporta una manera mucho más atractiva y funcional de interactuar con ellas.

Podemos asignar diferentes efectos a cada una de las acciones que realizamos sobre las ventanas (abir, cerrar, maximizar, minimizar o seleccionar), para hacerlo iremos a la pestaña Animaciones del simple-ccsm y seleccionaremos los efectos que más nos gusten para cada una de estas acciones:

Animaciones de las ventanas


En la pestaña Efectos también podeis activar la opción Ventanas gelatinosas que dará un efecto mucho más dinámico cuando arrastreis una ventana. De nuevo aqui os dejo un video para que veais a la práctica estos efectos:


Efectos sobre las ventanas



  • Los cambiadores de aplicaciones (switchers)
Los switchers permiten pasar rápidamente de una aplicación a otra, en su forma más básica es el típico "Alt+tab" presente en todos los escritorios, pero Compiz nos ofrece una gran cantidad de posibilidades que ofrecen funcionalidades y espectacularidad extra a nuestro escritorio.

Para cambiar la forma en que actúa el switcher iremos a la pestaña Efectos y probaremos todas las opciones hasta quedarnos con la que más nos guste.

Diferentes switchers disponibles

Con un video vereis el aspecto de cada uno de estos switchers:

Cambiadores de aplicaciones: switchers


Las combinaciones de teclas para usar estos efectos son:
Alt + Tab: activa el Application switcher o Ring Switcher
Alt + Shift + Tab: invierte el sentido de rotación del Application switcher o Ring Switcher
Super + Tab: activa el Shift switcher
Super + Shift + Tab: invierte el sentido de rotación del Application switcher

Nota: estas combinaciones pueden ser diferentes en función de la versión de compiz instalada y pueden personalizarse usando el programa ccsm.


  • Artículos relacionados
Compiz: Instalación y ejecución
Compiz: El decorador de ventanas
Compiz: Efectos (I)
Compiz: Efectos (II)
Compiz: grabar videos del escritorio

  • Más información
Compiz Fusion Home page

16 feb 2009

Compiz: El decorador de ventanas

El decorador de ventanas es el programa que se encarga de dibujar el marco de la ventana, la barra de título y los botones de control.

Compiz puede usar el decorador de ventanas de nuestro escritorio o el suyo propio: Emerald.


  • Seleccionar un decorador de ventanas
Lo más sencillo es hacerlo desde el icono del fusion-icon, clic con el botón derecho y seleccionamos Select Window Decorator.

Select Window Decorator


  • GTK Window Decorator
Es el decorador de ventanas de Gnome y XFCE, seleccionándolo el borde de ventanas tendrá el mismo aspecto que el que usábamos en nuestro escritorio antes de instalar Compiz

Tema de GTK

Gestionaremos su aspecto desde el gestor de temas de nuestro escritorio.

Sistema - Preferencias - Apariencia - Tema - Borde de la ventana

Podeis encontrar temas para el decorador de ventanas de GTK en: http://www.gnome-look.org/index.php?xcontentmode=101


  • KDE Window decorator
Es el decorador de ventanas que usa KDE, seleccionándolo el borde de las ventanas tendrá el mismo aspecto que en nuestro escritorio KDE antes de instalar Compiz.

Tema de KDE

Gestionaremos su aspecto desde el panel de control de KDE:

System settings - Appearance - Style

Podeis encontrar temas para el decorador de ventanas de KDE en: http://kde-look.org/index.php?xcontentmode=17x18x19x20x21x75x102x103


  • Emerald
Es un decorador de ventanas diseñado específicamente para sacar provecho de las funciones de Compiz: transparencias, luces y efectos. Éste es el decorador que recomiendo y con el que conseguireis unos efectos más especatculares y acabados más a vuestro gusto gracias al fantástico editor de temas de Emerald.

Tema de Emerald

Gestionaremos su aspecto desde el gestor de temas de Emerald, en el menú Sistema - Preferencias - Gestor de Temas del Emerald

Sistema - Preferencias - Gestor de Temas del Emerald

Podeis encontrar temas para el decorador de ventanas de Emerald en: http://kde-look.org/index.php?xcontentmode=103


  • Artículos relacionados
Compiz: Instalación y ejecución
Compiz: Configuración básica
Compiz: Efectos (I)
Compiz: Efectos (II)
Compiz: grabar videos del escritorio



  • Enlaces de interés
Temas de GTK
Temas de KDE
Temas de Emerald

9 feb 2009

Kubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Alpha4

Justo el día previsto llega hasta nosotros Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope Alpha4 y como de costumbre no he tardado mucho en instalarla para ver que novedades aporta, cómo va el desarrollo de la versión final y qué posibles fallos podemos encontrarnos.

Aquí podemos ver el anuncio oficial.


  • Descargas
Para esta alpha tenemos disponibles todas las versiones de Ubuntu (Desktop, Server, Alternate, 32 y 64bits):

http://cdimage.ubuntu.com/releases/jaunty/alpha-4/ (Ubuntu)
http://cdimage.ubuntu.com/kubuntu/releases/jaunty/alpha-4/ (Kubuntu)
http://cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/jaunty/alpha-4/ (Xubuntu)

Para otras opciones aqui teneis la lista de mirrors.


  • Instalación
Esta vez me he decantado por la versión Kubuntu Desktop de 32bits (motivado principalmente por la aparición de KDE 4.2) y una instalación sobre VirtualBox para ponerla a prueba.

Menu de instalación

Como de costumbre la instalación transcurrió sin ningún problema, y el único paso en que me detuve fue en el particionado manual para poder asignar el sistema de ficheros Ext4 a la raiz

Particionado manual con soporte Ext4

Tras la instalación y con un par de retoques este es el aspecto final del escritorio de Jaunty Alpha4 con KDE:

Escritorio KDE 4.2


  • Novedades
Pocas, muy pocas, son las novedades que encontramos en esta nueva alpha, aun así veamos un resumen de las más interesantes:

  1. KDE 4.2: con esta nueva versión se estabiliza y completa el escritorio, haciendolo por fin, perfectamente usable. Totalmente recomendado!
  2. Tamaño de fuente optimizado: el tamaño de fuente predeterminado se establece en función de las capacidades del monitor y la resolución utilizada para ofrecer una mejor visualización.

Lista completa de novedades en https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/jaunty-changes


  • Errores de la Alpha4
Como en versiones anteriores los errores más importantes son los relacionados con el servidor gráfico X.Org 1.6:

  1. El driver propietario fglrx no está soportado, dejando a las gráficas ATI con soporte sólo del driver libre.
  2. Las Intel 845 y 865 dan errores al cargar el entrorno gráfico.
  3. La combinación de teclas Ctrl+Alt+Borrar para reiniciar el entorno gráfico ha sido desactivada para evitar los problemas que estaba dando a algunos usuarios.
  4. Errores al importar las preferencias de usuario de otras distribuciones si elegimos encriptar el directorio $HOME.

Lista completa de bugs en https://bugs.launchpad.net/ubuntu/jaunty


  • Más información
Anuncio oficial
Progreso de cambios
Calendario de versiones
Jaunty Alpha4


  • Artículos relacionados
Ubuntu Intrepid Ibex 8.10
Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Alpha1
Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Alpha2
Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Alpha3
Aceleración 3D con nvidia en Ubuntu Jaunty alpha3

2 feb 2009

Aceleración 3D con nvidia en Ubuntu Jaunty alpha3

Uno de los puntos donde Jaunty debe seguir mejorando es el soporte de controladores restringidos con aceleración 3D para el entorno gráfico. Sin embargo, aunque oficialmente no hay aun soporte para los modelos de nvidia (podemos ver la información sobre este fallo en Bug #308410), ya es posible usar estos controladores para ejecutar juegos OpenGL o escritorios 3D como compiz. En este artículo os mostraré los pasos que seguí para conseguirlo en mi nVidia GeForce 8600GT.


  • ¿Que versión del controlador necesito?
Esto depende del chipset de nuestra nvidia, el chipset lo veremos con la orden:
$ lspci | grep -i vga
02:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation GeForce 8600 GT (rev a1)


En función de lo que salga usaremos el paquete:
nvidia-glx-180: para chipsets Geforce6 o superior
nvidia-glx-173: para chipsets Geforce5
nvidia-glx-96: para chipsets Geforce2 y Geforce4
nvidia-glx-71: para chipsets Riva TNT/TNT2

Nota: si no estás seguro de que driver exacto necesita tu gráfica puedes dirigirte a http://www.nvidia.com/ y rellenar el formulario de descarga del driver. Con eso sabrás que versión te recomienda y descargar esa versión usando apt-get


  • Instalación de controlador
Jaunty incorpora la última versión disponible del driver de nvidia empaquetada y lista para instalar con la orden (en caso de que tu chipset sea anterior al Geforce6 cambia 180 por la versión del driver que necesites):
$ sudo apt-get install nvidia-glx-180 nvidia-180-modaliases nvidia-settings nvidia-kernel-common


  • Editar el archivo /etc/X11/xorg.conf
Este archivo contiene las definiciones manuales de todos aquellos parámetros que el servidor gráfico no puede detectar por sí mismo, en nuestro caso lo usaremos para forzar el uso del controlador acelerado.

Creamos una copia de seguridad del archivo antes de modificarlo:
$ sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf_backup

Generamos un archivo /etc/X11/xorg.conf válido para nvidia con la orden:
$ sudo nvidia-xconfig

Editamos el archivo /etc/X11/xorg.conf:
$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

Y añadimos al final del archivo estas lineas:
Section "ServerFlags"
Option "IgnoreABI" "True"
EndSection



  • Reiniciar el sistema
Este paso es necesario para que se puedan cargar los controladores del kernel, los alias de los módulos y de paso se reinicia el servidor gráfico para que empiece a usar el controlador acelerado:
$ sudo reboot

Una vez dentro del entorno gráfico nos aseguramos que todo ha ido bien con la orden:
$ glxinfo | grep -i render
direct rendering: Yes
OpenGL renderer string: GeForce 8600 GT/PCI/SSE2


Otra manera de comprobarlo es lanzarlo el programa de muestra del OpenGL que debería mostrar unos engranajes girando sin parar:
$ glxgears
40039 frames in 5.0 seconds = 8006.224 FPS
40713 frames in 5.0 seconds = 8142.548 FPS
40058 frames in 5.0 seconds = 8011.128 FPS


Y ya estamos listos para utilizar cualquier aplicación que necesite aceleración 3D.

jaunty.jpg
Jaunty alpha3 mostrando aplicaciones que requieren 3D


  • ¿Y si falla?
Si por algun motivo el entorno gráfico fallase sería tan fácil como restaurar la copia de seguridad que hicimos al principio (y opcionalmente volver a intentar el proceso con otra versión del driver):
$ sudo mv /etc/X11/xorg.conf_backup /etc/X11/xorg.conf


  • Artículos relacionados
Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Alpha3
Mil maneras de instalar el driver de nvidia


  • Más información
Fallo al instalar el controlador de nvidia en Jaunty: Bug #308410
Modificaciones necesarias para el /etc/X11/xorg.conf: X-server breakage
Drivers oficiales e información: http://www.nvidia.com/

26 ene 2009

Compiz: Instalación y ejecución

Compiz es uno de los mayores atractivos gráficos de Ubuntu y el causante de que mucha gente esté empezando a usarlo, aun así la mayoría de usuarios a penas saben instalarlo, se quedan con los efectos configurados de serie y no aprenden a sacarle todo el partido.

Voy a empezar una serie de artículos en los que veremos en profundidad y con ejemplos prácticos como exprimir al máximo este entorno de escritorio con capacidades 3D, desde la instalación, la configuración y sus mejores efectos.


  • Instalación automática
Hay muchas maneras de instalar este entorno, sin duda la más sencilla es desde el menú Sistema - Preferencias - Apariencia - Efectos Visuales, donde marcaremos la opción Extra

Sistema - Preferencias - Apariencia - Efectos Visuales

Si no nos da ningun error ya tendremos instalado compiz, en caso de que aparezca algun error revisaremos bien los drivers de nuestra targeta gráfica y pasaremos a la instalación manual.


  • Instalación manual
Si el gestor de apariencia de Gnome ha sido incapaz de instalar compiz podemos intentarlo a mano.

Nota: antes de nada asegurate de tener la aceleración gráfica activada. Esto es muy sencillo, abre un terminal y ejecuta:
$ glxinfo | grep -i render
direct rendering: Yes
OpenGL renderer string: GeForce 8600 GT/PCI/SSE2/3DNOW!
GL_NV_depth_buffer_float, GL_NV_conditional_render, GL_NV_depth_clamp,
GL_NV_vertex_program3, GL_NVX_conditional_render, GL_SGIS_generate_mipmap

Deberá decir Yes y aparecer tu modelo de gráfica, en caso contrario revisa la documentación sobre como activar la aceleración 3D.

Para instalar compiz y sus plugins (efectos) ejecutaremos:
$ sudo apt-get install compiz compiz-core compiz-fusion-plugins-extra compiz-fusion-plugins-main compiz-plugins


  • Instalar la integración de escritorio
Compiz se integra perfectamente en el escritorio que uses (Gnome, KDE y XFCE principalmente), podemos instalar el paquete correspondiente a nuestro escritorio con la orden:
$ sudo apt-get install compiz-gnome
ó
$ sudo apt-get install compiz-kde

Este paquete creará los puntos de menú necesarios, configurará las opciones básicas de compiz en cada escritorio y establecerá el decorador de ventanas por defecto.


  • Instalar el decorador de ventanas Emerald
El decorador de ventanas es lo que le da al borde de la ventana su aspecto (el marco que la rodea, la barra de título y los botones de control). Por defecto compiz usará el decorador de ventanas de tu escritorio (lo cual se traduce por que usará el mismo "tema de ventanas" que tenías antes de instalar compiz), sin embargo podemos instalar Emerald, un decorador de ventanas capaz de sacar partido de las funciones adicionales de Compiz.

Lo instalaremos con:
$ sudo apt-get install emerald

Y lo ejecutaremos desde el menú Sistema - Preferencias - Gestor de Temas del Emerald:

Sistema - Preferencias - Gestor de Temas del Emerald

Desde este programa podremos gestionar los temas instalados, modificarlos a nuestro gusto e incluso guardar y exportar nuestras propias creaciones.

Teneis una buena colección de temas para emerald en http://www.gnome-look.org/index.php?xcontentmode=103

Nota: volveremos con este programa en próximos artículos


  • Instalar el configurador de Compiz
Exsiten principalmente dos programas para comfigurar Compiz, uno muy sencillo que nos permitirá probar rápidamente algunos efectos y otro mucho más completo y complejo que nos permitirá ajustar todas las caracterísiticas de cada efecto.

Para instalarlos pondremos:
$ sudo apt-get install compizconfig-settings-manager simple-ccsm

Y los ejecutaremos desde el menú Sistema - Preferencias - Simple CompizConfig Settings Manager

Sistema - Preferencias - Simple CompizConfig Settings Manager


Sistema - Preferencias - Administrador de opciones CompizConfig

Nota: volveremos con estos programas en próximos artículos


  • Instalar el lanzador de Compiz
Podemos ejecutar Compiz desde un terminal con la orden:
$ compiz --replace

Y hacerle usar el decorador de ventanas emerald con la orden:
$ emerald --replace

Sin embargo existe una manera mucho más sencilla y que además nos permitirá controlar muchas más opciones de Compiz, se trata del programa fusion-icon, se instala con la orden:
$ sudo apt-get install fusion-icon

Y lo ejecutaremos desde el menú: Aplicaciones - Herramientas del sistema - Compiz Fusion Icon. Aparecerá un icono azul, con una flecha blanca en el área de notificación del sistema. Haciendo clic sobre este icono con el botón derecho veremos rápidamente sus funciones:

Fusion-icon

Entre las funciones de este programa encontramos: lanzar el configurador, el gestor de temas, reiniciar Compiz (muy util en caso de fallos), seleccionar el gestor de ventanas (para activar y desactivar Compiz rápidamente), seleccionar el decorador de ventanas y configurar algunas opciones generales de Compiz.


  • Iniciar Compiz automáticamente con nuestro escritorio
Aprovechando las funciones de fusion-icon para iniciar compiz automáticamente solo tendremos que crear una entrada para fusion-icon el gestor de sesiones de nuestro escritorio.

En el caso de Gnome iremos al menú Sistema - Preferencias - Sesiones y añadiremos:

Sistema - Preferencias - Sesiones

De esta forma Compiz se iniciará automáticamente en cada inicio de sesión.


  • Artículos relacionados
Mil maneras de instalar el driver de nvidia
Compiz: El decorador de ventanas
Compiz: Configuración básica
Compiz: Efectos (I)
Compiz: Efectos (II)
Compiz: grabar videos del escritorio


  • Enlaces de interés
Gnome-look: temas para emerald
Compiz Fusion Home page
Guía de instalación de compiz
Visitas