
Ahora que ya hemos instalado compiz, le hemos puesto el tema que más nos gusta y hemos configurado su comportamiento y efectos llega el momento de grabar el resultado para poder enseñar nuestras configuraciones a los demás, colgarlas en
Youtube.com o usar los vídeos para ilustrar artículos como este.
- Instalar el programa de grabación
Hay varios programas capaces de grabar videos de nuestro escritorio, para este artículo usaré el programa
gtk-recordmydesktop, pero podréis usar el que más os guste.
Instalaremos el programa con la orden:
$ sudo apt-get install gtk-recordmydesktop
Otras alternativas que también nos pueden servir son:
- krecordmydesktop: para entorno KDE
- recordmydesktop: en modo texto
- xvidcap: capturador antiguo pero con muchas opciones
Podemos ejecutar el programa desde el menú Aplicaciones - Sonido y Vídeo - gtk-recordMyDesktop o abriendo un terminal y ejecutando:
$ gtk-recordMyDesktop
gtk-recordMyDesktopEntre las opciones que podemos definir encontramos
- Calidad del video: dependerá de la potencia de vuestro PC y de la calidad deseada, un buen valor para grabaciones caseras es entre un 75 y un 80%
- Calidad de audio: lo mismo, si no quereis sonido se puede desactivar completamente
Pulsando en el botón
Avanzdo accederemos a una serie de fichas con muchas más opciones que podeis revisar para optimizar el rendimiento del programa.
Opciones avanzadas
Ya estamos preparados para iniciar nuestra grabación pulsando en el botón
Record con el punto rojo del programa. Realizamos las acciónes que queramos grabar y detenemos la grabación pulsando en el icono que ha aparecido en el área de notificación del sistema.
Botón para iniciar/parar la grabaciónAl detenerlo tendremos en su carpeta el archivo
output.ogg que contiene lo que hemos grabado.
Nota: estos videos crecen rápidamente en tamaño, os recomiendo que planifiqueis bien lo que quereis grabar antes de darle al botón y que intenteis mantener el video lo más corto posible para facilitar su transmisión por la red.El video obtenido es en formato Ogg, lo podemos convertir a avi y otros formatos, así como cambiar sus propiedades usando el codificador universal
mencoder, lo instalaremos con la orden:
$ sudo apt-get install mencoder
Para aprender a usar
mencoder podemos leer su página del manual o buscar alguna buena guía por internet, pero aquí os dejo algunos comandos básicos que os pueden ser de utilidad:
Convertir el video a formato avi:
$ mencoder video_inicial.ogg -oac pcm -ovc lavc -lavcopts vcodec=xvid:mbd=2:trell:autoaspect -o ~/video_final.avi
Redimensionar el video a 320x240 pixels:
mencoder video_inicial.ogg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4 -vf scale=320:240 -o video_final.avi
Añadir una pista de audio:
mencoder video_inicial.avi -o video_final.avi -ovc copy -oac copy -audiofile pista_audio.mp3
Compiz: Instalación y ejecuciónCompiz: El decorador de ventanasCompiz: Configuración básicaCompiz: Efectos (I)Compiz: Efectos (II)RecordMyDesktopHachemuda.com:
RecordMyDesktop: graba tus propios screencastsHachemuda.com:
Ejemplos de comandos de Mencoder para edición de video en GNU/LinuxCesarius.net:
Screencast: Instalando RecordMyDesktop