BMPanel es un sencillo substituto del panel de Gnome o KDE, ofrece las funcionalidades básicas de cualquier panel (selector de escritorios, lista de ventanas, área de notificación, reloj y lanzadores de aplicaciones) y un consumo mínimo de recursos. Lo único que se echa en falta es la inclusión de un menú desplegable con los programas instalados, pero esa carencia se cubre fácilmente con el menu de escritorio de OpenBox.- Instalación
Descargaremos el paquete que mejor se ajuste a nuestro sistema desde http://www.getdeb.net/app/BMPanel y lo instalaremos desde el propio GDebi o con la orden:
$ sudo dpkg -i *.debUna tercera opción es descargar el código fuente bmpanel-0.9.27.tar.gz, descomprimirlo y compilarlo. Aunque yo recomiendo el uso de paquetes siempre que sea posible.
- Temas y configuración
Podemos descargar los temas oficiales desde http://nsf.110mb.com/bmpanel/#themes o si lo deseamos crear el nuestro propio.
Veamos con un ejemplo como sería el proceso, en este caso yo usaré el tema Transpy.
El primer paso será descargar el tema desde http://nsf.110mb.com/bmpanel/transpy.tar.gz, una vez descargado y para que sea accesible para todos los usuarios lo descomprimiremos con la orden:
$ sudo tar xvfz transpy.tar.gz -C /usr/share/bmpanel/themes/Si queremos modificar algunas de las opciones del tema y configurar así BMPanel a nuestro gusto podemos editar manualmente el tema con la orden:
$ sudo gedit /usr/share/bmpanel/themes/transpy/themePodeis repetir el proceso con todos los temas que querais.
- Ejecutar BMPanel
$ bmpanel transpySi queremos integrarlo en OpenBox y que se ejecute en cada sesión, editaremos el archivo autostart.sh con la orden:
gedit ~/.config/openbox/autostart.shY añadiremos estas lineas:
# Cargamos el panel con el tema "transpy"
bmpanel transpy &Nota: si usasteis mis archivos de configuración de OpenBox del artículo "OpenBox, un gestor de ventanas ultraligero" ya estarán añadidas.
El resultado final será algo parecido a esto:
BMPanel con tema transpyPodemos ver de izquierda a derecha: el cambiador de escritorios (en mi caso he definido dos: Aplicaciones y Administración), la lista de ventanas abiertas, el área de notificación (con emesene y deluge) y el reloj. Si se ve demasiado pequeño haced clic en la imagen para ampliarla.
- Recursos utilizados
| Memoria | Memoria virtual | |
| bmpanel | 1,2mb | 92,7mb |
| gnome-panel | 16,5mb | 309,2mb |
| plasma | 23,0mb | 407,1mb |
| pypanel | 7,8mb | 96,1mb |
| fbpanel | 8,2mb | 167,9mb |
Nota: estos valores son solo orientativos, no pretende ser un estudio en profundidad de cada programa. Los valores se han obtenido con gnome-system-monitor justo después de cada inicio de sesión.
Nota: en el caso de KDE, plasma no solo controla el panel, además controla todos los widgets del escritorio, lo cual explica su mayor consumo de memoria respecto a los demás.
- Alternativas a BMPanel
$ sudo apt-get install pypanelFbpanel: más completo y algo más pesado que los anteriores, incluye un menú de aplicaciones y lanzadores personalizables, para instalarlo:
$ sudo apt-get install fbpanelLxpanel: el panel del entorno lxde, muy completo, para instalarlo:
$ sudo apt-get install lxpanel- Artículos relacionados
PCmanfm, un gestor de ficheros ultraligero
Conky, un monitor de sistema ultraligero
Utilidades de escritorio ultraligeras
- Enlaces de interés
Temas para bmpanel
1 comentario :
Muy interesante el tema de los paneles ligeros, la verdad que se pueden aprovechar bastantes recursos en equipos poco potentes.
Saludos :)
Publicar un comentario