
En este artículo veremos como gestionar estos plasmoides con sencillos ejemplos de configuraciones, vosotros podeis usar los que querais y con la configuración que más os guste.
- Instalar y añadir plasmoides
El escritorio Plasma nos ofrece de serie una gran cantidad de plasmoides que podemos mostrar en pantalla, pero además podemos acceder fácilmente a una gran cantidad de plasmoides nuevos directamente instalables desde el mismo menú. Para acceder a este menú el camino más directo es hacer clic con el botón derecho sobre el escritorio y elegir Add widgets:

Add widgets
Podremos buscar los plasmoides por nombre o por categoría, para activar uno simplemente le haremos doble clic. Y si con estos no tienes suficiente podemos pulsar el botón Get new widgets y accederemos a un menú con muchos más plasmoides online:

Get new widgets
Podremos buscarlos por nombre, por número de descargas, puntuación de los usuarios o fecha de lanzamiento. Para instalar un plasmoide nuevo simplemente pulsaremos en el botón Install.
- Tema de plasma
System settings - Workspace Appearance - Desktop Theme
En esta ventana podremos elegir alguno de los temas ya instalados, instalar nuevos temas con el botón Get New Themes o modificar las propiedades del tema que nos gusta en la pestaña Details.
- Barra de sistema

Para esta barra he utilizado los siguientes plasmoides:
System Monitor, mostrando el consumo de CPU, espacio usado en mis particiones, el tráfico de red, consumo de memoria RAM y temperatura del procesador.
PyWifi plasmoid, para la señal inalámbrica.
IP Address Monitor para la dirección IP.
Battery monitor, para el estado de la batería.
gmail-plasmoid, para los mensajes de Gmail.
El tema de plasma es Air
- Barra de calendario
Calendar (instalado por defecto)
Gmail-plasmoid (http://code.google.com/p/gmail-plasmoid/)
Digital Clock (instalado por defecto)
Plasma PyWeather (http://hardikmehta.wordpress.com)
Otras interesantes alternativas podrían ser:
Google calendar, un calendario sincronizado con Google Calendar (http://opendesktop.org/content/show.php?content=104182)
Remember the milk, una lista de tareas online con seguimiento de progreso (http://blog.chatonka.com)
Analog Clock, un reloj analógico (instalado por defecto)
Maildir box, un sencillo contador de mensajes no leidos (http://opendesktop.org/content/show.php?content=138051)
El tema de plasma es Arezzo
- Barra social
Facebook (instalado por defecto)
RSS Now, un lector de feeds (instalado por defecto)
PidginPlasmoid, para ver y comunicarse con nuestros contactos (http://jmdsdf.yi.org/blog/index.php/2009/10/24/writing-a-kde4-pidgin-plasmoid)
Gmail-plasmoid (http://code.google.com/p/gmail-plasmoid/)
Otras interesantes alternativas podrían ser:
Microblogging, con soporte para Twitter e Identi.ca entre otros (instalado por defecto)
Messenger, para comunicarnos con nuestros contactos de la red MSN (http://plasma.kde.org/)
News, un lector de feeds menos estético pero más completo (instalado por defecto)
News ticker, un scroll horizontal con noticias (http://opendesktop.org/content/show.php?content=101699)
El tema de plasma es Oxygen
- Más información
No hay comentarios:
Publicar un comentario