Nota: Empezamos una serie de artículos destinados a configurar un entorno gráfico minimalista potenciando la velocidad y el bajo consumo de recursos. Veremos como instalar y configurar el gestor de ventanas, un panel, un gestor de archivos y las utilidades básicas que cualquier usuario pueda necesitar.Está especialmente pensado para máquinas con pocos recursos, sistemas Ubuntu (y GNU/Linux en general) virtualizadas y para usuarios que quieren un entorno sencillo, potente y extremadamente rápido.
OpenBox es un gestor de ventanas totalmente configurable, extensible y extremadamente ligero. No es un substituo de Gnome o KDE (éstos son gestores de escritorio) sino de sus gestores de ventanas (metacity y kwin respectivamente).
OpenBox ofrece control básico sobre las ventanas, un menú de escritorio, un panel de configuración y un editor de menús.
Instalaremos el gestor de ventanas, los temas, el editor de menús y el panel de configuración con la orden:
$ sudo aptitude install openbox openbox-themes obmenu obconf
Una vez instalado hay varias maneras de usar el nuevo gestor de ventanas, el más sencillo de todos es arrancarlo manualmente desde la propia sesión de Gnome:
$ openbox --replace
Pero la mejor manera de ejecutarlo es desde el selector de sesiones, cerramos la sesión actual y elegimos la sesión
OpenBox session, tras entrar veremos un sencillismo sistema formado por un fondo de pantalla y un menú que se activa al pulsar con el botón derecho del ratón:
Ejecución inicial de OpenBox Nota: si ya se había cargado Gnome se usará su fondo de pantalla, en caso de no aparecer ninguno lo podemos establecer con la orden:
$ hsetroot -center imagen.png
En este archivo podemos definir las cosas que queremos que OpenBox ejecute al iniciar sesión, tiene la misma sintaxis que utilizaríamos en bash y sirve para hacer cosas como: cargar las opciones de Gnome, definir un fondo de pantalla, lanzar aplicaciones, poner un panel...
Aquí os dejo mi archivo
autostart.sh, si quereis usarlo solo teneis que ejecutar la orden:
$ cp autostart.sh ~/.config/openbox/
Y su sintaxis:
# Archivo autostart.sh para OpenBox
# Para usarlo ejecuta:
# cp autostart.sh ~/.config/openbox/
#
# Por fosco_
# http://dmolinap.blogspot.com
# Cargamos las preferencias de Gnome
/usr/lib/gnome-settings-daemon/gnome-settings-daemon &
# /usr/lib/gnome-session/helpers/gnome-settings-daemon-helper &
# /usr/lib/gnome-session/helpers/gnome-keyring-daemon-wrapper &
# Cargamos el panel con el tema "transpy"
bmpanel transpy &
# Cargamos el monitor de sistema "conky"
conky &
# Cargamos los iconos del escritorio
# pcmanfm -d
# Ejecutamos mis programas prefereidos
# exec emesene &
# exec xchat &
# exec firefox &
# exec deluge-torrent &
# exec amule &
Podemos configurar todas las opciones de OpenBox desde el menú
ObConf:
ObConf
Desde esta aplicación podremos cambiar el tema, la posición de los botones de control, las fuentes para el título de la ventana y los menús, posicionamiento de ventanas, escritorios virtuales... es decir todas las opciones que podamos necesitar en un gestor de ventanas moderno.
Aquí os dejo mi archivo de configuración
rc.xml, para usarlo ejecutad:
$ cp rc.xml ~/.config/openbox/
Es importante tener un buen sistema de menús que nos sea práctico y rápido, para gestionar fácilmente y de manera gráfica estos menús usaremos la utilidad
ObMenu:
$ obmenu
ObMenu
Desde aqui podremos crear, editar o eliminar los menús de OpenBox a nuestro antojo.
Para los que quieren un mayor control pueden editar directamente el archivo de menús de OpenBox con la órden:
$ gedit .config/openbox/menu.xml
Aquí os dejo mi
menu.xml. Para usarlo ejecutad:
$ cp menu.xml ~/.config/openbox/
Una de las principales novedades que nos ofrece OpenBox son los menús activos (o pipe menús) que nos permiten ejecutar comandos del sistema y presentar el resultado en forma de menús.
Existen cientos de extensiones en forma de menús activos, en esta página teneis unos cuantos ejemplos
http://icculus.org/openbox/index.php/Openbox:PipemenusCon estos scripts podemos extender las funciones de OpenBox añadiendole por ejemplo selectores de temas, configuración del fondo de pantalla, información del sistema, funciones multimedia y muchos más. En mi caso he usado los menús activos
procinfo,
sysinfo y
diskspace.
Veamos con un ejemplo como se añaden estas extensiones. Vamos a añadir la extensión
sysinfoPrimero descargamos el archivo y lo copiamos a la carpeta de scripts de OpenBox:
$ cp sysinfo.sh ~/.config/openbox/scripts/sysinfo.sh
El siguiente paso será editar el archivo de menús con la orden:
$ gedit ~/.config/openbox/menu.xml
Y añadir donde queramos que aparezca las siguientes lineas:
<menu id="root-menu-0548" label="Sistema">
<menu execute="~/.config/openbox/scripts/sysinfo.sh" id="sysinfo-menu" label="SysInfo"/>
</menu>
Ya solo nos quedará recargar la configuración de OpenBox y nos aparecerá un menú como este:
Menú activo: SysinfoPodeis repetir el proceso añadiendo tantos menús activos como necesiteis.
Una sencilla prueba solo orientativa, voy a ejecutar el
Monitor de sistema inmeditamente desués de arrancar Gnome, KDE4 y OpenBox y compararemos los resultados de memoria ocupada por el gestor de ventanas y tiempo de carga del entorno gráfico:
| Memoria ocupada | Tiempo de carga |
OpenBox | 92,7 mb | 1 seg |
Gnome | 133,5 mb | 10 seg |
KDE4 | 258,2 mb | 8 seg |
Podemos ver que OpenBox necesita menos RAM para ejecutarse, pero sobre todo podemos apreciar el mínimo tiempo que requiere cargar un sistema tan sencillo. La carga de OpenBox es practicamente inmediata.
Lxde: completo entorno de escritorio de muy bajo consumo, incluye el gestor de ventanas, menus y un panel, para instalarlo:
$ sudo apt-get install lxde
Xfce4: similar a Gnome en funcionalidad y uso, pero con un menor consumo de recursos, para instalarlo:
$ sudo apt-get install xubuntu-desktop
FluxBox: gestor de ventanas rápido y ligero, para instalarlo:
$ sudo apt-get install fluxbox
BMPanel, un panel ultraligeroPCmanfm, un gestor de ficheros ultraligeroConky, un monitor de sistema ultraligeroUtilidades de escritorio ultraligerasOpenBoxObConfObMenuMenús activosWikipedia: OpenBox