
Si bien GNU/Linux es un sistema famoso por su seguridad, robustez y ausencia de virus (aunque alguno hay), por suerte o por desgracia nuestro sistema operativo favorito suele convivir con otros sistemas mucho más vulnerables al ataque de los virus, ya sea en el mismo ordenador, dentro de una red local o en internet. Por este motivo existen soluciones de software antivirus que podemos instalar y ejecutar desde Ubuntu.
- ¿Para qué puedo necesitar un antivirus en GNU/Linux?
Escanear particiones de Windows: si por ejemplo descargamos archivos mediante programas p2p y luego abrimos estos archivos desde windows podríamos infectarnos con virus, una manera de evitarlo es escanearlos desde Ubuntu antes de abrirlos.
Mantener la partición $HOME libre de virus: aunque es poco probable podría darse el caso de que archivos descargados en Ubuntu estuviesen infectados y que estos acabasen afectando al sistema a través de programas como por ejemplo Wine. Para evitarlo escanea todo lo que descargues de fuentes no fiables.
Añadir un filtro antivirus al servidor de correo: si nuestro sistema Ubuntu es servidor de correo o pasarela de otras estaciones de trabajo windows puede ser una buena idea instalar un antivirus residente que analice y elimine cualquier amenaza antes de que ésta llegue a los ordenadores "sensibles.
- Antivirus nativos

$ sudo aptitude install clamav clamtk
Finalizada la instalación tenemos la interfaz gráfica disponible en el menú Aplicaciones - Accesorios - Analizador de Virus. Su uso es muy intuitivo permitiendonos escanear cualquier carpeta o archivo del sistema.

ClamAV escaneando una partición Windows
Entre sus características más destacables encontramos la posibilidad de programar el escaneado (desde el menú Avanzado - Planificador), la posibilidad de funcionar en modo residente (instalando el paquete clamav-daemon), interfaz gráfica para Gnome (clamtk) y KDE (klamav), opción de poner archivos en cuarentena...

Una vez descargado el archivo lo instalaremos con la orden:
$ sudo dpkg -i avast4workstation_1.3.0-2_i386.deb
Incomprensiblemente la instalación no supo crear los enlaces correspondientes en el menú de Gnome, por lo que fue necesario arrancarlo desde un terminal con la orden:
$ avastgui

Avast escaneando $HOME
Su funcionamiento es muy intuitivo, antes de nada actualizaremos la base de datos y una vez acabada la actualización procederemos a escanear las carpetas seleccionadas o bien el sistema entero (no recomendable).
AVG: AVG no está en los repositorios, pero dispone de paquete deb (se echa en falta una versión específica de 64bits) que podeis descargar desde su propia web avg85flx-r855-a3656.i386.deb. Una vez descargado el archivo lo instalaremos con la orden:
$ sudo dpkg -i avg85flx-r855-a3656.i386.deb
Una vez instalado podemos ejecutarlo desde linea de comandos pasandole como parámetro el directorio que queremos escanear en busca de virus.
$ avgscan ~
AVG command line Anti-Virus scannerCopyright (c) 2010 AVG Technologies CZ
Virus database version: 271.1.1/3137Virus database release date: Wed, 15 Sep 2010 20:34:00 +02:00
Files scanned : 8451(8443)Infections found : 0(0)PUPs found : 0Files healed : 0Warnings reported : 0Errors reported : 0
- Más información