Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas

22 mar 2010

Nautilus a fondo

Nautilus es el gestor de archivos por defecto en Gnome. Se encarga de las funciones relacionadas con el manejo de ficheros, directorios y dispositivos, pero Nautilus es mucho más, entre sus funciones adicionales encontramos:
  • Grabador de CD/DVD
  • Gestión de tipografías
  • Cliente FTP
  • Manejo del escritorio
  • Gestión de dispositivos removibles (USB, CD, DVD...) y unidades de red (samba, nfs, ssh, ftp...)
  • Previsualización de archivos multimedia
  • Scripts y extensiones programables
  • Transferencia por bluetooth
En este artículo veremos como aprovechar algunas de sus funcionalidades extendiendo sus capacidades y facilitando el uso del sistema al usuario final. También veremos algunas de las novedades que diversos programadores estan preparando para el futuro.

  • Scripts
Los scripts permiten a Nautilus realizar funciones sobre los archivos automatizándolas y facilitando su manipulación. Veamos algunos de los scripts más útiles para Nautilus:
  1. Audio/Video/Image/Text/ISO Convert: este script permite convertir formatos de audio, video y texto directamente desde el navegador, sin necesidad de abrir programas externos. Es muy útil para manipular grandes cantidades de archivos simultaneamente. Instrucciones para su instalación y descarga aquí

    Audio/Video/Image/Text/ISO Convert

  2. Nautilus Scripts Pack: similar al anterior da a Nautilus la capacidad de manipular y convertir cualquier archivo multimedia, gestión de imágenes ISO, encriptación/desencriptación, nuevas localizaciones para las funciones Copiar a... y Mover a..., previsualización de PDF, instalación de temas y fuentes, gestión de archivos en modo administrador y mucho más. Instrucciones para su instalación y descarga aquí

    Nautilus Scripts Pack
Podeis encontrar muchos más scripts en http://gnome-look.org/?xcontentmode=188

  • Extensiones
Las extensiones extienden las funciones de nautilus para cubrir las necesidades de los usuarios más exigentes, hay muchas extensiones, aquí os dejo algunas de las más interesantes:
  1. Nautilus Flickr Uploader: permite subir multiples imágenes a nuestra cuenta Flickr usando una sencilla API que nos permitirá redimensionar las imágenes, elegir etiquetas o las opciones de privacidad. Podeis instalarlo descargando directamente este paquete nautilus-flickr-uploader_0.03-1_all.deb (válido para 32 y 64 bits)

    Nautilus Flickr Uploader

  2. CoverChooser: esta pequeña extensión permite a Nautilus asignar las portadas de nuestros discos a las carpetas que los contienen. Instrucciones para su instalación y descarga aquí

    CoverChooser


  3. Nautilus PyExtensions: esta útil extensión nos permite gestionar todas las extensiones de nautilus instaladas y además aporta algunas interesantes mejoras como comparador de archivos, información extra antes de sobreescribir un archivo, mover o copiar a una localización ya explorada, establecer el fondo de escritorio y más. Podeis instalarlo descargando directamente este paquete nautilus-pyextensions_1.0.6-1_all.deb (válido para 32 y 64 bits)
Nautilus PyExtensions

  • Dual panel
Este modo de visión en dos paneles ha sido largamente demandado por los usuarios de Gnome desde hace tiempo. Será implementado como opción por defecto en Ubuntu Lucid Lynx 10.04 y también está disponibles en las versiones Jaunty y Karmic haciendo unas pequeñas modificaciones.

Nautilus con vista de dos paneles


Si no podeis esperar teneis instrucciones para añadir esta funcionalidad en Karmic y Jaunty en http://www.webupd8.org/2009/11/dual-panel-nautilus-for-ubuntu-karmic.html

  • Plantillas
Las plantillas permiten a Nautilus crear archivos de diferentes tipos, teneis un buen conjunto de plantillas en http://gnome-look.org/content/show.php/Nautilus+Templates?content=39317, con instrucciones para su instalación.

Plantillas en Nautilus

Esta impresionante extensión añade un nuevo y espectacular modo de previsualización de archivos multimedia a Nautilus. Aqui teneis un video mostrando Gloobus Flow en acción.


Aunque aun está en pleno desarrollo si estais interesados en participar en el proyecto podeis informaros en http://launchpad.net/gloobus-flow

Esta extensión permitirá a nautilus mostrar estadísticas de uso de archivos y carpetas, mostrar las localizaciones más frecuentemente usadas, los últimos elementos accedidos, histórico de acciones por fechas... Aunque está en desarrollo su autor nos ha dejado un video donde pueden verse algunas de estas funciones (hay q fijarse bien porque se ve muy pequeñito):


Nautilus+Zeitgeist

Esta extensión se prevee que forme parte de las novedades de Gnome3 junto a Gnome-Shell, aunque es muy posible que tengamos pronto paquetes para probarlo en Lucid. Si quereis seguir el desarrollo de esta extensión podeis más de su propio autor en http://seilo.geekyogre.com/

  • Nuevos diseños para la interfaz de Nautilus
Aunque la interfaz de Nautilus es bastante práctica siempre puede mejorarse, tanto en funcionalidad como en estética, se han propuesto varias ideas (mockups) para el rediseño de Nautilus, es muy posible que algunas ideas sean implementadas para la salida de Gnome3.

Aquí os dejo algunas de las más interesantes: (imágenes obtenidas de www.gnome-look.org)



  • Más información
Nautilus
Gloobus Flow
Nautilus+Zeitgeist


  • Artículos relacionados
Instalando Lucid Lynx Alpha2
PCmanfm, un gestor de ficheros ultraligero

13 oct 2008

Pulseaudio, el nuevo sistema de sonido (Segunda parte)

En el artículo anterior vimos como instalar y poner en marcha el servidor PulseAudio, vamos a ver ahora que herramientas pone a nuestra disposición para controlarlo.

  • Gestor de PulseAudio
Esta aplicación nos da información muy detallada sobre todas las propiedades del servidor PulseAudio, los módulos de sonido cargados, los clientes conectados (aplicaciones que están usando el servidor de sonido actualmente) y mucho más.
Aplicación principalmente informativa, se ejecuta con la órden:
$ paman &

paman

  • Control de volumen
Desde esta aplicación permite controlar principalmente el volumen de cada aplicación. Para iniciarlo ejecutamos:
$ pavucontrol &

En esta captura podemos ver a PulseAudio controlando por separado el volumen de el reproductor de audio Banshee y del reproductor de video Mplayer:

pavucontrol

  • Preferencias de red
Esta sencilla aplicación nos permite controlar las funciones de red de PulseAudio, especialmente útil para aquellos que quieran hacer streaming o multicast (difusión y recepción de audio por la red). Se ejecuta con la órden:
$ paprefs &

paprefs

  • Medidor de señal
Es un sencillo analizador de la intensidad de señal de sonido, útil para encontrar picos de volumen y poder eliminar distorsiones. Se ejecuta con la órden:
$ pavumeter &

pavumeter

  • Icono de notificación de sistema
Esta aplicación deja un icono en el área de notificación desde el que podremos lanzar todas las utilidades explicadas anteriormente, informa de los cambios en las fuentes de sonido y clientes conectados y también nos permitirá elegir cualquier fuente de sonido disponible en nuestro ordenador (física o virtual) o compartida por red.

Podemos encontrarlo en el menú de Gnome Sistema - Sonido y Video - Pulseaudio device chooser o ejecutando la órden:
$ padevchooser &

Sistema - Sonido y Video - Pulseaudio device chooser

  • Artículos relacionados
Pulseaudio, el nuevo sistema de sonido (Primera parte)

6 oct 2008

Pulseaudio, el nuevo sistema de sonido (Primera parte)

Pulseaudio es un servidor de sonido de nueva generación con propiedades que lo hacen único y un claro substituto de alsa en las nuevas versiones de Ubuntu.

Pulseaudio ya va instalado por defecto en Ubuntu Hardy aunque la integración en Gnome y con los programas aun no es total, en este artículo intentaré dar una visión global del programa así como indicaciones para sacarle el máximo partido.

  • Nuevas características
Control de volumen independiente para cada aplicación
Difusión del sonido por la red
Combinar multiples fuentes de sonido en una sola
Combinar multiples flujos de sonido en uno
Extensible mediante módulos externos y scripts
Operaciones de red en baja latencia
Compatible con otros demonios de sonido (alsa, artsd, esd, oss)


  • Instalar Pulseaudio
Pulseaudio va instalado por defecto en todas las instalaciones de Ubuntu desde Hardy, pero por si no lo teneis o lo habeis quitado podemos instalarlo manualmente con la órden:
$ sudo aptitude install pulseaudio pavucontrol padevchooser paman paprefs pavumeter gstreamer0.10-pulseaudio pulseaudio-utils

  • Usar Pulseaudio
Lo primero será decirle a Gnome que use el nuevo sistema de sonido, vamos al punto de menú Sistema - Preferencias - Sonido o ejecutamos directamente:
$ gnome-sound-properties

Y pondremos todos los desplegables en "PulseAudio Sound Server"

Sistema - Preferencias - Sonido

Nota: con el botón probar podemos comprobar rápidamente si el servidor funciona, en caso de que no vaya recomiendo seleccionar "Alsa"

De esta manera todos los programas de Gnome (por ejemplo Totem, Rythmbox...) ya estarán usando PulseAudio como salida de sonido.

Algunos programas externos a Gnome tienen directamente la opción de seleccionar PulseAudio entre sus opciones de configuración. Por ejemplo Audacious:

Audacious

Para el resto de programas que no se pueden configurar para usar PulseAudio, ni miran las opciones de gstreamer-properties editamos el fichero de configuración de alsa:
$ sudo gedit /etc/asound.conf

Y le añadimos estas lineas:
pcm.pulse {
type pulse
}

ctl.pulse {
type pulse
}


De esta manera los programas usarán Pulseaudio en lugar de Alsa sin necesidad de cambiar nada en su configuración.


  • Más información:
http://pulseaudio.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/PulseAudio

8 sept 2008

Bluetooth y Ubuntu

Vamos a ver ahora como establecer una conexion por Bluetooth, en mi caso usaré un teléfono móvil Motorola SLVR L7, pero la guía servirá para la conexión con cualquier dispositivo Bluetooth.


  • El servicio bluetooth
Aunque Ubuntu instala y configura este servicio por defecto veamos como se haría manualmente por si lo habeis eliminado o no está activado en vuestro sistema.

Lo primero es instalar e iniciar el demonio:
$ sudo aptitude install bluez-utils
$ sudo /etc/init.d/bluetooth start


Nota: el bluetooth quedará activado para futuros reinicios

  • El cliente OBEX de gnome
También debería estar instalado por defecto, pero por si acaso aqui van las órdenes para instalarlo y ponerlo en marcha:

$ sudo aptitude install bluez-gnome

En el gestor de sesiones de Gnome (Sistema - Preferencias - Sesiones) crearemos una nueva entrada (si no existe ya) con los siguientes datos:

Nombre: Administrador de Bluetooth
Comando: bluetooth-applet --singleton
Comentario: Miniaplicación del administrador Bluetooth

Para no tener q reiniciar la sesión podemos abrir un terminal y ejecutar:
$ bluetooth-applet --singleton

Veremos que aparece el icono del bluetooth en el área de notificación del panel.

Icono del bluetooth-applet


  • Configuracion del servicio
Pulsando con el boton derecho sobre el icono de bluetooth vamos a preferencias y estableceremos el nombre con que queremos identificar el bluetooth del ordenador y estableceremos la visibilidad del servicio (lo mejor visibilidad total):

Preferencias del bluetooth-applet

Tambien podemos establecer en esta ventana los servicios que queremos tener disponibles, y la accesibilidad remota a los archivos locales. Dejad esta ventana abierta por que recurriremos a ella varias veces más.


  • Asociar un dispositivo
Vamos a establecer una conexión por bluetooth, en este caso con un teléfono móvil. Recuerda activar el bluetooth en el móvil (o cualquier otro dispositivo, pulsa con el botón derecho sobre el icono del bluetooth-applet y selecciona Explorar dispositivo:

Explorar dispositivo

Nota: si no aparece tu dispositivo asegurate de tener activado el servicio bluetooth en ambos dispositivos y reintentalo.

Ahora solo queda pulsar sobre el dispositivo que queremos asociar (en mi caso fosco_L7) y usar el botón Conectar

Al hacerlo se nos pedirá un PIN de confirmación en cada dispositivo (aunque esto depende de las opciones de seguridad que hayamos marcado),

Petición de PIN de seguridad

pondremos el mismo código en ambos dispositivos y tras unos segundos veremos en la ventana de Preferencias el nuevo dispositivo asociado:

Preferencias del bluetooth-applet - dispositivo asociado


Una vez asociado marcamos Establecer confianza y ya podremos navegar por los directorios del dispositivo como si fuese una parte de nuestro sistema de ficheros yendo a boton derecho sobre el icono del bluetooth Explorar dispositivo, seleccionar el dispositivo de la lista y Conectar.

Nautilus mostrando el dispositivo bluetooth


Desde aquí ya podemos descargarnos todas las fotos hechas con el móvil a un directorio del ordenador, copiar mp3 para melodías, juegos, videos...

  • Enviar un archivo

Solo puede haber una conexion a cada dispositivo bluetooth por lo que si habeis iniciado una exploración cerrad el nautilus y desde la ventana de Preferencias marcais Desconectar para liberar el dispositivo.

Una vez hecho esto vamos al icono de bluetooth y con el botón derecho elejiremos Enviar archivo:

Enviar archivo

Ahora nos pedirá cual es el archivo que queremos enviar y a qué dispositivo queremos enviarlo, una vez seleccionados veremos el progreso de envío:

Progreso de envío


  • Más información
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Bluetooth
Tutorial para instalar un dispositivo bluetooth en Ubuntu y transferir ficheros
/usr/share/doc/bluez-gnome, /usr/share/doc/bluez-utils
Y las páginas del manual de bluetooth-applet
Visitas